No, el silabario no es un idioma, ni lengua indígena.
El silabario Amazónico es una propuesta de sistema de escritura para lenguas indígenas de Abya Yala ( América)
Es un alfa-silabario o abugida, el cual como cualquier alfabeto tiene letras (glifos) que equivalen a sonidos (fonemas)..
NO, ya que es una investigación en curso, y algunos glifos aun no están definidos,
NO, ya que no queremos exotificar ni lenguas ni culturas indígenas si no mas bien remarcar la importancia de su preservación y difusión.
No, ya que su uso comercial en un contexto occidental sería otro tipo de colonialismo .
Pero siéntete libre de dibujar, pintar, o hasta hacer un mural o subirlo a tus redes sociales.
El Silabario Amazónico al ser antes que nada una propuesta visual-lingüística y como cualquier trabajo científico su desarrollo y socialización es gradual. y bueno la pandemia ha retrasado el contacto inmediato, la salud es primero
Somos respetuosos de la estructura político organizativa de los pueblos indígenas. y ya iniciamos el debido proceso y como cualquier proceso , toma su tiempo
Aunque estamos abiertos a todo tipo de socialización y requerimiento por parte de pueblos y nacionalidades y académicos.
NO, no lo pretende. Independientemente de esta propuesta queremos desarrollar metodologías prácticas a través de la tecnología, la lingüística y antropología visual, permitan la difusión de las lenguas, y por eso es importante trabajar con el alfabeto latino.
El silabario es una herramienta experimental, una propuesta, no representa una obligatoriedad y no queremos repetir modelos coloniales hacia la educación intercultural. es un medio, no un fin.